sábado, 21 de mayo de 2016

Nietzsche, un filósofo posmoderno





"El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo."

Aportaciones Nietzsche a la posmodernidad 


I.- Proclama la muerte de Dios y con ello rompe con toda filosofía anterior que intentase dar razón y consuelo al hombre, con una nueva interpretación del mundo, una noción de totalidad y donde todo conocimiento es pluralista.
II.- Constituye al instinto como lo verdaderamente real y como dice Nietzsche "Todos nuestros motivos conscientes son fenómenos superficiales: detrás de ellos se desarrolla la lucha de nuestros instintos y de nuestros estados: la lucha por el poder"
III.- Habla de una transformación del género humano creando al "superhombre", un hombre nuevo que está más allá del bien y del mal.

Los temas filosóficos de Nietzsche

Tres Etapas Filosóficas de Friedrich Nietzsche:

1. Periodo Romántico tiene la influencia de Arthur Schopenhauer y Richard Wagner. Escribe el Origen de la tragedia (1872) y Consideraciones Intempestivas (1876).
2. Se perfila como un investigador y conductor de la cultura humana. Escribe: Humano, demasiado humano (1870), Aurora (1881), La gaya ciencia (1882) y Pensamiento sobre prejuicios morales (1881).
3. Anuncia un nuevo ideal de existencia humana encarnada en el superhombre, así como la transmutación o cambio radical de todos los valores generalmente aceptados. Escribe su obra magistral: Así hablaba Zaratustra (1883) y otras obras tales como: Más allá del bien y del mal (1889), Genealogía de la moral (1887), El ocaso de los ídolos (1883), El Anticristo (1888) y La voluntad de poder (1888).

Nihilismo estático 

Surge con el fracaso de todo sentido, de que no hay verdad ni cualidades absolutas de las cosas. Se denomina estático según Nietzsche ya que los antiguos sentidos de la religión, la fe, la felicidad, la filosofía, la sabiduría, etc. ya no tienen significación porque todo se supera, envejece, agoniza y finalmente muere. El ser estático, único y eterno de los metafísicos y de la religión cristina a muerto, Dios.

Valores supremos para Nietzsche 

Para Nietzsche los valores genuinos a los que el Superhombre debe aspirar son:
La fortaleza
Los impulsos vitales
La voluntad de dominio
En la actualidad estos valores son parcialmente desplazados por otros como el consumismo, el individualismo y la ambición son valores que emergen de nuestra sociedad e impactan al adolescente desde variados flancos.

Muerte de Dios

Una aclaración es que cuando Nietzsche predica la muerte de Dios no quiere decir que Dios haya existido y después haya muerto. Nietzsche nunca creyó en la existencia de Dios. Esta tesis señala simplemente que la creencia en Dios ha muerto.

Transmutación de los valores

En Friedrich Nietzsche, se refiere a un cambio radical y profundo de los valores. Los valores que en un tiempo imperaron serán cambiados por otros completamente nuevos. Implica la destrucción de la filosofía y de su historia. En lugar de los valores morales aparecen los valores naturales que fomentan la vida.Las virtudes cristianas que antes eran paradigmáticas tales como la humildad, la resignación, la obediencia, la abnegación, la caridad, deben ser cambiadas, transmutados a favor de la moral del superhombre, es decir, por el orgullo, el poder, la fuerza, el dominio, la valentía, la audacia, la virilidad y en general todo lo que fomente las ganas de vivir.

Para saber más de este personaje y de su pensamiento, puedes ir a:

Nietzsche y su filosofía

2 comentarios:

  1. Leyendo la entrada, puedo ver que Nietzsche tiene ideas del nazismo, de un pronazi, pues con su agresividad y energía era similar a salir con la convicción de destruir el mundo y al hombre.

    ResponderEliminar